El auge de los alimentos plantbased ha generado un cambio significativo en los hábitos de consumo a nivel mundial.


 

Esta tendencia, impulsada por preocupaciones medioambientales, éticas y de salud, ha llevado a una expansión acelerada de productos elaborados a partir de ingredientes vegetales, que buscan sustituir carnes y lácteos tradicionales.

Aunque inicialmente muchos lo vieron como una moda, hoy se consolida como una categoría con proyección de crecimiento a largo plazo. Empresas líderes en alimentación están invirtiendo en innovación para desarrollar productos con mejor sabor, textura y valor nutricional, lo que favorece la adopción por parte de públicos diversos.

¿Qué implica para la industria alimentaria chilena y global?

  • La necesidad de adaptar líneas de producción
  • Validar nuevas materias primas
  • Cumplir con regulaciones específicas

Acompañar a las empresas en estos procesos de transformación, desde la capacitación técnica hasta el asesoramiento en formulación y certificaciones, es aprovechar al máximo esta oportunidad.

¿Crees que está para quedarse o es una moda pasajera?

Fuentes:
Plataforma CovitIA, sitio oficial: https://covitia.cl/
Forbes, “Cómo la inteligencia artificial está revolucionando la industria alimentaria” (2024)
Revista Tecnología y Alimentos, “IA aplicada a procesos productivos y control de calidad” (2023)

 

Whatsapp icon