Ley de Etiquetado: una década después, ¿Qué cambió en la mesa chilena?
A casi diez años de la Ley de Etiquetado, el panorama de consumo y regulación sigue evolucionando. Según una nota reciente de El Mercurio, la presencia de productos con sellos de advertencia por exceso de calorías, sodio, azúcares o grasas saturadas ha...
Renovamos nuestra BRCGS con calificación AA
En Adiplus celebramos un nuevo hito: la renovación de nuestra certificación BRCGS en Logística y Distribución, alcanzando nuevamente la máxima calificación posible en auditoría avisada: AA. Este resultado reafirma nuestro compromiso con la seguridad, calidad e...
El chocolate como motor de cambio sostenible
En FiSA 2025, uno de los eventos más relevantes en la industria de ingredientes alimentarios, se destacó el papel del chocolate como aliado en la transición hacia una producción más responsable, saludable y sostenible. Durante el encuentro, se abordaron...
Un emulsionante no es un misterio
Los emulsionantes son aditivos que cumplen una función clave en la industria alimentaria: permiten unir ingredientes que naturalmente no se mezclan, como el agua y el aceite, logrando mezclas estables y homogéneas. Su uso se ha extendido en diversas categorías...
El futuro del color en los alimentos
A inicios de agosto la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) organizó el foro “Poniendo color a las nuevas regulaciones desde la industria de alimentos y bebidas de América Latina y el Caribe”, un espacio en el que...
Chile desperdicia millones de toneladas de alimentos al año
En Chile, millones de toneladas de alimentos aptos para consumo son descartados cada año mientras más de 3 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria moderada o grave. Esta cifra es agravada por el impacto ambiental: la producción de alimentos genera...
Plantbased: ¿una moda pasajera o la nueva realidad de la industria?
El auge de los alimentos plantbased ha generado un cambio significativo en los hábitos de consumo a nivel mundial. Esta tendencia, impulsada por preocupaciones medioambientales, éticas y de salud, ha llevado a una expansión acelerada de productos elaborados a...
La revolución tecnológica que transforma la industria alimentaria
La nueva plataforma de IA que está cambiando la industria alimentaria. La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados en múltiples sectores, y la industria alimentaria no es la excepción. Una innovación que destaca es la plataforma CovitIA,...
Cumbre Mundial de la Leche 2025 en Chile: un hito para la industria láctea nacional
Por primera vez en la historia, la Cumbre Mundial de la Leche (IDF World Dairy Summit) se realizará en Latinoamérica y Chile será el país anfitrión. Este evento de alto nivel se llevará a cabo en Puerto Varas entre el 15 y el 18 de septiembre de 2025, y reunirá...
Cuáles son las tendencias de consumo de las distintas generaciones
En Chile, al igual que en otras partes del mundo, el comportamiento del consumidor varía marcadamente según la generación. Los Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z presentan preferencias diferentes en cuanto a salud, conveniencia, sostenibilidad y...
Obesidad en Chile: una llamada a la acción para la industria alimentaria
La obesidad es uno de los desafíos de salud pública más urgentes del siglo XXI, y Chile no está ajeno a esta realidad. Según datos del Ministerio de Salud, el 74% de los adultos en el país presenta sobrepeso u obesidad. Las proyecciones internacionales no son...
Sistemas alimentarios del futuro: innovación y desafíos globales
La industria alimentaria enfrenta uno de los momentos más complejos y decisivos de su historia. En un contexto marcado por el crecimiento poblacional, la urbanización acelerada, el cambio climático y la presión sobre los recursos naturales, el diseño de sistemas...











