Comprender estas diferencias es fundamental para que las empresas alimentarias diseñen productos relevantes y competitivos. A continuación, te dejamos contamos cuáles son esas diferencias y tendencias de consumo actuales de cada generación:

1. Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964)
Son la generación que más recorta su oferta mensual de alimentos procesados, priorizando nutrición, memoria y agilidad.
Tienen alta frecuencia de compras en categorías tradicionales: mariscos y productos frescos son semanales para el 25 %, mientras que apenas el 11 % adquiere alimentos listos para consumir. Buscan ingredientes sencillos, etiquetas claras y conexión con productos de temporada y de proximidad.
2. Generación X (nacidos entre 1965–1980)
Enfocada en la salud física: priorizan nutrición para huesos, articulaciones, corazón y sueño.
El 22 % compra alimentos congelados semanalmente, lo que revela tendencias hacia conveniencia sin perder opciones nutricionales. Tienen mayor poder adquisitivo, lo que permite mayor flexibilidad frente a etiquetas y calidad.
3. Millennials / Generación Y (nacidos entre 1981–1996)
Dan importancia a productos saludables, sostenibles e inteligentes: ingredientes funcionales, experiencia emocional y práctica digital. Confirman su peso en economía, enfocándose en bienestar cardíaco y salud física.
4. Generación Z / Centennials (nacidos entre 1997–2012)
Invierten en alimentos que potencien su ánimo, energía y bienestar emocional, con una predisposición del 27 % a elegir alimentos que “mejoren su estado de ánimo”.
Dan prioridad a valores: sostenibilidad, efectos positivos en la salud y coherencia de marca. Rechazan alimentos con aditivos, prefiriendo etiquetas limpias y comprensibles. Además, están dispuestos a pagar más por alternativas plant-based hasta en un
¿Qué implica esta segmentación para tu empresa?
- Diseñar productos con ingredientes funcionales para Boomers y Generación X.
- Desarrollar formulaciones plant-based y funcionales para captar a Millennials y Centennials.
- Invertir en etiquetado transparente, reforzar canales digitales y destacar valores sociales y medioambientales.
¿Qué perfil genera más impacto entre tus consumidores?
Fuentes: Innova Market Insights, Deloitte e Ipsos.