La industria alimentaria enfrenta uno de los momentos más complejos y decisivos de su historia. En un contexto marcado por el crecimiento poblacional, la urbanización acelerada, el cambio climático y la presión sobre los recursos naturales, el diseño de sistemas alimentarios sostenibles y resilientes se vuelve urgente.


 

Durante abril, se llevó a cabo el Encuentro Internacional sobre el Futuro de los Sistemas Alimentarios, una instancia que reunió a expertos de diversas partes del mundo para analizar los principales desafíos y oportunidades del sector. Las cifras y proyecciones discutidas reflejan la magnitud de los retos que enfrentamos.

Cifras clave del encuentro:

  • 9.700 millones de personas habitarán el planeta en 2050, lo que exigirá un aumento significativo en la producción y distribución de alimentos.
  • Para esa misma fecha, el 70% de la población vivirá en zonas urbanas, lo que pondrá presión sobre las cadenas de suministro, la logística y la distribución alimentaria.
  • Actualmente, se pierde o desperdicia el 30% de los alimentos producidos a nivel mundial, un problema que impacta no solo en la seguridad alimentaria sino también en el medioambiente, ya que estos residuos generan emisiones y consumo innecesario de recursos.

Se subrayó la importancia de fortalecer las alianzas público-privadas y acelerar la adopción de tecnologías innovadoras para garantizar la sostenibilidad y eficiencia de la cadena alimentaria.

¿Qué significa esto para las empresas del sector?
Adaptarse a este nuevo escenario exige más que voluntad: requiere acciones concretas, decisiones estratégicas y conocimiento técnico actualizado. Las empresas que logren transformarse serán aquellas capaces de integrar soluciones sustentables en cada eslabón de su cadena de valor, desde la formulación de productos hasta su llegada al consumidor final.

Mirando hacia adelante: El futuro de los sistemas alimentarios dependerá de la capacidad colectiva para colaborar, innovar y anticipar los cambios. La transformación es posible si el sector privado, los gobiernos y las instituciones académicas trabajan juntos con una visión compartida: garantizar alimentos saludables, accesibles y sostenibles para las generaciones presentes y futuras.

 

Whatsapp icon