En nuestro día a día pocas cosas son tan esenciales como los alimentos que consumimos. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en todo lo que implica garantizar que estos sean seguros para nuestra salud?
Aquí es donde entra en juego la seguridad alimentaria, un concepto que va más allá de la simple disponibilidad de comida en nuestras mesas.
¿Qué es la seguridad alimentaria?
La seguridad alimentaria se refiere a la garantía de que todas las personas tengan, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades dietéticas y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y saludable (Banco Mundial). Este concepto se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales:
- Disponibilidad: Asegurar que haya suficientes alimentos para toda la población.
- Acceso: Garantizar que todas las personas puedan obtener esos alimentos, ya sea comprándolos o produciéndolos.
- Utilización: Velar para que los alimentos consumidos aporten los nutrientes necesarios y sean preparados de manera segura.
- Estabilidad: Mantener una oferta constante de alimentos, sin fluctuaciones que puedan poner en riesgo su acceso.
¿Por qué es importante para nosotros como consumidores?
La seguridad alimentaria nos afecta directamente en varios aspectos:
- Salud: Consumir alimentos seguros previene enfermedades transmitidas por comida contaminada.
- Economía: Una cadena alimentaria segura y eficiente ayuda a mantener precios estables y asequibles.
- Confianza: Saber que los alimentos que adquirimos cumplen con estándares de seguridad nos brinda tranquilidad y confianza en quienes nos los proporcionan.
Qué papel cumplimos como consumidores en esta cadena
Aunque gran parte de la responsabilidad recae en productores y autoridades, nosotros, como consumidores, también jugamos un rol crucial. Es esencial que nos informemos sobre prácticas seguras de manipulación y almacenamiento de alimentos, optemos por productos de calidad y provenientes de fuentes confiables, y comprendamos la información nutricional y fechas de caducidad para tomar decisiones informadas.
Al estar atentos y comprometidos con la seguridad alimentaria, no solo protegemos nuestra salud, sino que también contribuimos a un sistema alimentario más seguro y sostenible para todos.
Fuentes: Banco Mundial – Open Knowledge.org – Safety Culture – Iberdrola – Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición